PASEÍLLO SIN TOROS EN
PARÍS.
Por Francisco
Picornell.
Sucedió el día 18 de diciembre del año 1879 y se organizó el
evento a beneficio de los damnificados
por unas inundaciones ocurridas en Murcia y Almería el mismo año. En
varias ciudades de España se organizaron festivales taurinos para tal fin y los
franceses quisieron organizar una corrida de toros, pero la legislación
prohibía estoquear los toros, ante lo que se pensó que los toreros hicieran un
paseíllo en el Hipódromo la noche del día arriba indicado. El evento resultó
gran éxito.
Abría el cortejo una sección de la Guardia Civil, luego la
banda militar de artillería, la seguía
otra de ingenieros, que dirigía Juarranz, autor del famoso pasodoble La
Giralda. Detrás lo alguacilillos de la
plaza de toros de Madrid , lo que fue mas aplaudido que par de banderillas del
Fandi. Aparecieron los toreros y el aplauso creció.
Bajo una potente iluminación desfilaron los toreros yendo al
frente de las cuadrillas Gonzalo Mora; El Gordito, Lagartijo y Ángel Pastor
seguidos de dieciséis banderilleros y ocho picadores, monosabios, areneros,
carpinteros y mulilleros. Todo al los acordes del pasodoble Pan y toros. Tanto
éxito tuvo, entre los gabachos, que hubo de repetirse entre el júbilo de los
espectadores.
Cuentan las crónicas que todos los integrantes de ese
cortejo se corrieron tremendas juergas en la capital de Francia, hubo quienes
vendieron sus trajes de luces. Como en aquella época los toreros cuando vestían
de calle lo hacían con traje corto, por lo que eran fácilmente identificables
por los habitantes que los agasajaban como si hubieran visto aparición de un
santo.
Como Dani me ha pedido que me ponga en abuelo cebolleta,
seguiré contando curiosidades, aunque bien es cierto, que por este blog pululan
gentes más ancianas que yo, más veo de no poner su nombre por conservar mi
añeja barba. A veces los ancianos se ponen muy agresivos.
3 comentarios:
Pues si Dios no lo remedia, usted ya va cuesta abajo y sin frenos camino de la ancianidad. Le quedan pocos metros para conseguirla....
Que me alegra mucho escuchar de nuevo movimiento por esta casa.Espero muchos comentarios de D.Francisco con el que recuerdo una corrida que vimos en Málaga ,el filmando con su cámara y yo dándole matraca.
Igualmente me alegro de saber del amigo malagueto y espero que asomen por aquí más gente, aunque hablemos de cocina o de fabricación de tortas de aceite que seguro es más interesante que hablar de la lástima en la que han convertido la antigua Fiesta de los Toros.
Un abrazo
Acabo de dar con este post, me ha parecido muuuy interesante ¡Enhorabuena por el artículo!
Publicar un comentario